![]() |
"La Castañera" del Barranco de Almanzor. |
miércoles, 30 de diciembre de 2015
2016 UN AÑO MÁS
jueves, 17 de diciembre de 2015
SENTIR QUE ES CIERTO (Agradecimiento)
No podemos engañarnos. El ruido del ambiente nos adormece con demasiada frecuencia. Nos empeñamos en mantenerlo con charla, con música, con noticias. Al escribir sin embargo estamos solos. Un diálogo interior del que queda solo una parte. Muchas veces sobre tinta electrónica, casi tan frágil como el pensamiento que lo ha producido. Es el resultado de la intención.
Adornada, envuelta para regalo, la escritura se ofrece como un presente. Queda en posesión de unos ojos que no ves, pero como decía Machado, que te ven, que te juzgan.
Esta desnudez, exibicionismo en las palabras, es aprovechada por el propio autor que crea su personaje de escritor. Como un avatar, un alter ego, una marioneta de si mismo.
Lo que no puede hacer el escribiente, es esconderse de si mismo. La soledad y la concentración, la inmovilidad, le impide huir de sus propios sentimientos.
Intuye que son comunes y su éxito consiste en conjugar la diferencia con similitud.
Cuando contempla su obra, intenta medir la impresión que ofrece la particular combinación de sus palabras.
Es un frágil artificio. Solo la pasión convertida en prosa o verso consigue conmover. El lector quiere reconocerse, reconocer su propio sentimiento que quiere encontrar en una imagen semejante a el. El lector es el alter ego. No un si mismo que no existe. Ese dialogo interior es la conversación imaginada con el otro, con los otros que sabemos están esperando nuestra desnudez, para reconocer la suya. En nosotros, en el el personaje o en la historia.
La escritura es el anzuelo que mordemos para siempre.
lunes, 14 de diciembre de 2015
FELICITAMOS PORQUE QUEREMOS
ZARZAPARRILLA |
ENTERRAMIENTO EN ATAÚD DE PLOMO- MUSEO DE SAGUNTO |
DIBUJO FAMILIAR |
Tambien los Incas renacian al dios sol y lo celebraban.
SOL PONIENTE |
Fiestas universales aunque proteicas como podemos ver y que seguimos celebrando en nuestros días.
Ahora estamos asistiendo sin notarlo a una nueva transformación de los honores de la fiesta.
Sin sentirlo las actuales fiestas cristianas están mutando de nuevo y renovando los altares.
Imitando lo que decía Gustave Flauvert, este de hoy también es un tiempo en que los viejos dioses han muerto y los nuevos no han nacido.
CABALGATA DE REYES |
BELÉN DE UN HOSPITAL |
En navidad sin embargo nos felicitamos unos a otros con una entelequia.
Hasta los ateos recibimos con una sonrisa el "feliz navidad" y lo prodigamos a nuestros amigos , vecinos y conocidos.
FOTOGRAFÍA DE UN CARTEL DE FELICITACIÓN DEL MISMO HOSPITAL. |
Ahora con el calentamiento global quizá no tengamos tantos motivos para el contento, pero los humanos somos una especie con mucha inercia y nuestras fijaciones culturales se defienden como gato panza arriba en cada generación.
Por eso animado por la popular acción de felicitar me sumo a ello y comienzo por familiares, vecinos y amigos.
![]() |
ALGUNOS DE MIS FAMILIARES Y AMIGOS EN LOS SETENTA |
ALGUNOS DE MIS AMIGOS EN EL 2014 |
domingo, 13 de diciembre de 2015
SOMBRAS DE OTOÑO
Sombras de otoño |
Al mismo tiempo evidencian nuestra presencia o quizá no. Las sombras de muñecos de cartón serían las mismas.
A fuerza de vivir acabamos siendo sombras de lo que fuimos. Luego ni eso. El recuerdo no hace sombras ni perfila contornos.
Contemplar nuestras figuras sin embargo nos llena de vida, nos permite posar la mirada sobre nosotros mismos, con un ademán.
Las siluetas tienen su lenguaje, su mensaje.
Continuamos el paseo. Un obsequio. Una duda que resolver.
El otoño es parco en sorpresas. La vida se esconde para sobrevivir un año más.
Encuentro el bosque cada vez más silencioso y sin embargo cuando las urracas se avisan de nuestra presencia lo llenan de graznidos.
De nuevo nuestros ojos aceptan otro regalo. Una flor. Una pequeña planta codiciada por su perfume.
A mediados de diciembre, en el bosque, las sombras envían mensajes y la vida surge del suelo con los colores, con los aromas.
También sugieren recuerdos y meditaciones.
El otoño en la arboleda evoca el final de la vida pero también su principio.
viernes, 11 de diciembre de 2015
L'ELIANA CINEMA
Lampara de la taberna Irlandesa CLIFFS. |
El Local con la pantalla al fondo en mitad de la proyección. |
Fotograma de EMILE SMILE |
SERGIO GONZÁLEZ ROMÁN durante la entrevista. |
Protagonista del cortometraje ARENA |
LAURA SAN ANTONIO CRESPO explicando las incidencias del audiovisual. |
Fotograma de SIN SOMBRA de Marino Darés. |
MARINO DARÉS durante el coloquio. |
PEDRO URIS durante la proyección. |